
martes, 31 de marzo de 2009
‘En este país nadie piensa, son todos peronistas'

miércoles, 18 de marzo de 2009
Las dos pasiones en la Casa Rosada
Como es de esperar, Boca y River, se reparten la mayoría de las adhesiones de los funcionarios. El “bostero” más futbolero, según cuentan en la calle Balcarce, es Carlos Zaninni. Otro que le da importancia a la redonda, es Aníbal Fernández. Dentro de los grandes, Racing Club está bien posicionado con Néstor Kirchner. El principal representante de San Lorenzo, es Daniel Filmus.
Pero los equipos chicos también tienen su representación. Es sabido el club del jefe de gabinete Sergio Massa, Tigre, a quien va a alentar cada vez que su función se lo permite. El mundo del ascenso está presente, a través del Secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, quien es fanático de Aldosivi de Mar del Plata, y suele ir a la cancha.
Entre los clubes que no son denominados grandes, el que se lleva la mejor ubicación es el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. La presidenta Cristina Kirchner, es hincha del club platense, pasión que heredó de su madre Ofelia. La madre de la presidenta, se pasea por la ciudad de las diagonales, siempre vistiendo de colores azul y blanco, e invariablemente alienta al equipo cuando juega de local.
Durante su última visita oficial a la ciudad de La Plata, Cristina Kirchner recibió de regalo, decenas de camisetas de Gimnasia, e hizo desviar la comitiva oficial, para ver el estadio J.C Zerillo. El otro “tripero” en la calle Balcarce, es el Ministro de Economía, Carlos Fernández, apodado “El Lobo”. Sus hijos, son también fanáticos como él, y van con el equipo de Madelón a todas las canchas.
Como en cualquier hogar de Argentina, en la vida cotidiana de la Casa Rosada, entre tantas reuniones y gestiones, el fútbol también está presente. Los funcionarios, que visten la camiseta celeste y blanca, del equipo nacional y popular, no ocultan nunca, sus colores del alma.
domingo, 1 de marzo de 2009
Huracán del 73, un equipo peronista

Retazos de un equipo dirigido por César Luis Menotti, que firmó una solicitada en apoyo al peronismo, recibió la medalla “Reconstrucción Nacional” por parte de Perón y su hinchada era la Juventud Peronista.
Roberto Di Giano, en un artículo periodístico, indagó acerca de un equipo emblemático que revalorizando los bienes futbolísticos tradicionales, se engancharía en muchos aspectos con el proceso de cambio que se estaba pergeñando en muchos frentes de la sociedad argentina.Eran tiempos en que la construcción de discursos que llevaban el sello de "lo nacional y popular" teñía gran parte de las actividades culturales de nuestro país, en momentos en que tenían una fuerte presencia los sectores populares.